¿Qué tipo de película stretch le conviene más a tu operación? Comparativa técnica y estratégica
- Juan Manuel Vara
- 6 ene
- 2 Min. de lectura

El embalaje con película stretch es uno de los métodos más usados para proteger mercancía durante el almacenamiento y transporte. Sin embargo, no todas las películas son iguales ni ofrecen el mismo desempeño frente a distintos tipos de carga. Elegir el tipo correcto puede representar una reducción importante en costos, mermas y accidentes, además de optimizar tiempo y recursos operativos.
¿Por qué importa elegir la película adecuada?
Un error común en las empresas es seleccionar la película por precio por kilo o por rollo, sin analizar:
Tipo de carga (estable, irregular, pesada, liviana, sensible)
Condiciones de transporte (distancias, vibraciones, clima)
Frecuencia de movimientos y retrabajos
Equipamiento de aplicación (manual o automático)
Esto puede llevar a sobrecostos por exceso de material, mayor tiempo de aplicación o riesgo de rotura, vuelcos o deformación de producto.
Tipos de película stretch: comparativa rápida
Tipo de película | Aplicación | Ventajas principales | Recomendado para... |
Convencional manual | Aplicación manual | Económica, fácil de usar | Operaciones pequeñas o de bajo volumen |
Preestirada | Manual | Menor esfuerzo físico, mayor rendimiento por rollo | Centros logísticos, reducción de lesiones |
Máquina estándar (cast) | Aplicación automática | Buen desempeño, alto rendimiento, menor desperdicio | Cargas estables y regulares |
Máquina de alto rendimiento (power stretch) | Automática con preestirado | Máxima eficiencia, menos material por tarima | Cargas pesadas, de alto volumen |
Película reforzada | Manual o automática | Alta resistencia, evita perforaciones | Productos con bordes o formas irregulares |
Película con aditivos (UV, antideslizante, biodegradables) | Especializadas | Protección extra o compromiso ambiental | Exportación, industrias sensibles, imagen de marca |
La película preestirada puede rendir hasta un 40% más por rollo que la película convencional, y reducir significativamente las lesiones por esfuerzo repetitivo en el área de embalaje (AIMPE, 2022).
¿Qué tipo de carga tienes?
Carga estable y paletizada (cajas uniformes, botellas): cast estándar o preestirada.
Carga irregular (herramientas, electrodomésticos, maquinaria): película reforzada o con mayor micronaje.
Carga sensible a la temperatura o la luz (alimentos, químicos): película con aditivos UV o ventilada.
Cargas de exportación o de alto valor: película de alto rendimiento con trazabilidad (etiquetado o codificado).
¿Manual o automática?
Si tu operación es manual, prefiere películas preestiradas o ligeras para reducir fatiga y desperdicio.
Si cuentas con envolvedoras automáticas, aprovecha películas power stretch que se estiren al 250-300%, logrando mayor rendimiento y sujeción con menos material.
De acuerdo con la AMEE (2023), el costo de empaque por pallet puede reducirse en más de 20% al elegir la película adecuada para el equipo y carga, en comparación con un sistema sin optimizar.
Conclusión
La elección correcta de película stretch no depende solo del precio, sino del rendimiento, resistencia y compatibilidad con tu operación logística. Evaluar cuidadosamente las necesidades de tu carga y consultar con un proveedor especializado puede marcar una diferencia significativa en términos de costos, eficiencia y seguridad.
Referencias
AIMPE (Asociación Iberoamericana de Materiales Plásticos para Empaque). (2022). Manual de selección de películas plásticas para embalaje industrial.
AMEE (Asociación Mexicana de Empaque y Embalaje). (2023). Estudio técnico sobre costos logísticos en embalaje de tarimas. Recuperado de https://www.amee.org.mx/
NOM-036-1-STPS-2018. (2018). Factores de riesgo ergonómico en el trabajo: manejo manual de cargas. Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), México.
Comments